Después de unas vacaciones blogueras demasiado prolongadas toca volver a poner en marcha el juguete. Mientras busco algo que compartir con vosotros de mi mal torneo en Andorra os propongo que solucionéis una interesante posición del Open del Grupo Covadonga, que el histórico jugador gijonés Julián Iglesias subió el día 17 a su Féisbol.
Mostrando entradas con la etiqueta Finales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finales. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de julio de 2015
Reiniciando el blog
Etiquetas:
Ajedrez en Cantabria,
Finales
domingo, 26 de abril de 2015
Campeonato del Mundo por equipos
Ayer por la tarde estuve echando un ojo al Campeonato del Mundo por equipos, que se disputa en Armenia del 18 al 25 de este mes. A falta de dos rondas China y Ucrania comparten el liderato con 11 puntos tras el empate en el match que les enfrentaba.
Lo más sobresaliente de la séptima ronda es sin duda por la apertura de la partida Rapport - Adly. En esta ocasión el joven talento húngaro se encontró con un rival que rivalizó con él en originalidad:
1. b3 a5 2.e4!? a4
Aunque parezca mentira, esta posición ya se había dado una vez, en Radnai - Szalanczy, 1st Saturday 2014. 3.b4!? El compatriota de Rapport optó por 3.bxa4 3... e6 4.Ab2 d5 5.a3!? Con espíritu de gambito. 5... dxe4 6. Cc3 Cf6 Y ahora siguió (redoble de tambores) 7. g4!?
Los veteranos educados en el ajedrez clásico nos hemos tenido que acostumbrar a todo tipo de moderneces aberrantes, pero esto ya es demasiado. Espero que me perdonéis por no seguir con la partida, ganada con brillantez por el GM egipcio.
En el match Armenia - Rusia los primeros vencían 2-1 gracias a una buena victoria de Sargissian sobre Karjakin. En la partida restante el Stockfish de la retransmisión de Chess24 daba mate en 25 para el GM ruso E. Tomashevsky.
![]() |
Tomashevsky - Movsesian (posición tras 101...Ac2-d1) |
Etiquetas:
Aperturas,
Campeonato Mundial,
Finales
sábado, 11 de abril de 2015
Pastor - Bernal, del match UGT - Solvay
Ya os comenté en la crónica del match que salí bastante contento de mi partida contra Pastor: un buen juego de maniobras lleva a una posición típica favorable de caballo bueno contra alfil malo, y de ahí se llega a un final ganador... Puede que en 1995 la hubiese comentado para la Revista Alfil(*) sin que ni yo mismo ni ninguno de los lectores descubriera la verdad oculta: mi rival pudo haber forzado tablas llegando a un final de peones que parecía desesperado. 20 años después esto sería imposible por dos razones evidentes; una es el salto brutal de fuerza de los módulos, que descubren el pastel en unos segundos, y la otra la comento al acabar el análisis.
* Sí, esa revista que se publicó hasta el último año de la presidencia de Tovar... Durante mi breve estancia FCAl se decidió elaborar una edición en PDF para ahorrar el gasto en la imprenta y, como ocurrió con tantas otras decisiones colectivas de entonces, nunca más se supo del tema y llevamos ya dos años de espera.
Etiquetas:
Finales,
Liga 14-15,
Revista Alfil
miércoles, 8 de abril de 2015
Match Point
![]() |
Celebrando el 16º título de liga del C.A. Solvay |
Ya sé que he tardado un poco, pero esta semana de vacaciones tengo algo de tiempo para revisar la última jornada de liga. Por segundo año consecutivo se utilizó el formato de sede única, importado de Asturias a propuesta de Juan Carlos; constato con tristeza que quizá haya sido la única acción de gobierno en la que Kakel ha actuado de acuerdo al espíritu de la campaña electoral, en la que siempre se presentaba como parte de un tándem y hablaba de colaboración y trabajo en equipo.
Ayer tuve la oportunidad de leer la crónica del Bardo Oficial del Nuevo Régimen, tambien con bastante retraso. Aparte de las constantes y quizá no del todo neutrales menciones a los equipos de Piélagos (me llama la atención que mencione la partida en la que Valentín Laso gana con pieza de menos a Gonzalo Gómez y deja sin promoción al Piélagos A...), quiero destacar dos menciones al desenlace de la División de Honor:
1.- "La diferencia (de Sonnen) fue 1139,5-1135 (que) dio un merecidísimo triunfo a los de Solvay(...)" ¿De verdad lo piensa así o debemos leerlo a su estilo, merecidíssssssimo? En una liga tan igualada cualquiera de los dos equipos merecía la victoria o, como en la película de Woody Allen, la pelota/anillo pudo haber caído de cualquier lado de la red/valla.
2.- Un poco antes: "(...) y con posiciones de tablas muy sencillas en los enfrentamientos
de Chencho contra Marcos y Juan Carlos contra García Elio les valió para
empatar a puntos con Salcedo (...)" ¿Sugiere el florido comentarista que tuvimos suerte al ganar el campeonato?
Marcos me ha pasado el final de su partida con Crescencio. Me comenta que está descontento con su juego, pero es muy difícil generar tantas opciones desde una posición estéril frente a un rival experimentado y fuerte:
Marcos me ha pasado el final de su partida con Crescencio. Me comenta que está descontento con su juego, pero es muy difícil generar tantas opciones desde una posición estéril frente a un rival experimentado y fuerte:
Aquí me vale otra vez la analogía con la película: en este final la pelota acabó donde nos favorecía, pero otras veces lo hizo en el lado contrario, como en la defensa de las
posiciones de ataque que consiguieron López y Villalobos en el match Salcedo - Regatas, o en la dama que se dejó Villalobos en la 5ª Jornada
contra Maraña, cuando forzaba un final de tablas... ¿O acaso se necesita más suerte para ganar un final igualado que para defender una posición con peón de ventaja pero -1 de acuerdo a los módulos?
Y sí, al margen de la calidad (o no) de su escritura, pienso que las crónicas de los torneos oficiales que aparecen en la FCAWeb deberían prescindir de cualquier tipo de valoración o comentario y limitarse a dar los datos desnudos.
Etiquetas:
FCA,
Finales,
Fotos,
Liga 14-15,
Partidas de Cantabria
miércoles, 11 de febrero de 2015
El final de torres de Bernal - Pastor y otras hierbas
El otro día os comenté que Pastor no aprovechó todas sus opciones en el final de torres al que llegamos en el match Solvay - UGT. El análisis, largo (de hecho no he podido pulir todas las variantes como quisiera), difícil y espero que instructivo, confirma mi impresión inicial de que el final de 2-1 con los peones blancos separados es tablas con el mejor juego del negro:
Respecto a las reacciones a mi razonado post sobre la suspensión de la última jornada, debo agradecer los comentarios de los señores Gado y Herrán, que mostraron amable y razonadamente cómo discrepar manteniendo las formas. ¿Qué contraste con el despliegue de educación de los dos indignados del Facebook, verdad?
En fin, también adjunto la partida en PGN y un visor experimental con una versión en PDF para imprimir:
Etiquetas:
Finales,
Liga 14-15,
Partidas de Cantabria
domingo, 21 de septiembre de 2014
Topalov - Svidler, del Europeo de Clubes
![]() |
Los campeones con su capitán, el mítico Tukmakov (Foto de P. Doggers, en la web oficial) |
Ayer acabó el Europeo de clubes, en el que obtuvimos un aceptable puesto 21; os enlazo la clasificación completa en la web oficial. Desde luego que es un placer jugar un torneo rodeado de tal concentración de leyendas de ajedrez, pero el problema es que te pasas demasiado tiempo paseando entre las primeras mesas y acabas en un apuro de tiempo aún mayor de lo normal. Cacho y Alberto Martín superaron esta situación y completaron las actuaciones individuales más brillantes: Sergio finalizó con 5/7 y unas tablas desde posición de fuerza frente al Gran Moro, y sólo le faltó un GM para completar la norma, mientras que Alberto, con 4.5/6, también añadió unos cuantos puntos a su creciente Elo.
En uno de sus paseos durante la última ronda Alberto se fijó en el duelo entre Topalov y Svidler, en el que el ruso perdió un final de alfiles de distinto color que parecía de tablas muertas. El análisis exprés quizá pueda ayudarnos a comprender qué ocurrió:
En uno de sus paseos durante la última ronda Alberto se fijó en el duelo entre Topalov y Svidler, en el que el ruso perdió un final de alfiles de distinto color que parecía de tablas muertas. El análisis exprés quizá pueda ayudarnos a comprender qué ocurrió:
Etiquetas:
Alfiles de distinto color,
Finales,
Hordas cántabras
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Un final clásico en el Campeonato de España
El Campeonato de España Absoluto finalizó el martes con el merecido triunfo de Paco Vallejo. Los representantes cántabros, Jesús Mora y Eihartze Buiza, no pudieron rematar sus actuaciones en las últimas rondas (tras la sexta ronda el primero llevaba 3.5 y la segunda medio punto menos)
Estos días estoy ojeando "El poder de las piezas", de J. Timman (Ed. Chessy); en el libro el legendario jugador y autor analiza la lucha entre alfiles y caballos, y entre otros ejemplos retoma el famoso final de la partida Flohr - Capablanca, Moscú 1935, que finalizó en tablas a pesar de la teórica superioridad del caballo:
![]() |
Flohr - Capablanca, Moscú 1935 (Posición tras 35...Rc6-d6) |
; parece que el blanco ha hecho muchos progresos, pero el alfil muestra su superioridad intrínseca sobre el caballo, al que impide llegar a f4. 44. Cc4+ Re6 45. Cb2 Ab5! 46. Cd1 Ae2 47. Cf2 Af1! 48. Cd3 Flohr pide a Capablanca que le demuestre las tablas en el final de peones. 48...Axd3 49. Rxd3
49...Re5! 50. Re2 Re4 51. h3 51.Rf2 h4! 52.gxh4 f4= 51...Rd5! 52. Rf3 Re5 1/2-1/2
En la 7ª ronda Gabriel del Río, tercero en la clasificación final, intentaba ganar un final más bien tablífero al andaluz José Miguel Fernández, una de las revelaciones del torneo, y en sus esfuerzos llegó al final con caballo contra alfil y peón aislado. Gabriel consiguió forzar la victoria, pero el análisis no modifica el diagnóstico del final:
Etiquetas:
Alfil contra caballo,
Campeonatos de España,
Finales,
Libros
martes, 6 de mayo de 2014
Finales en Solares (I)
Tenía pendientes desde hace unas semanas un par de posiciones del match Gambito - Solvay, que se disputó en la Final de Solares. En el final de alfiles de distinto color que disputaron Dani Ceballos y Alberto Martín el primero se complicó bastante la vida tras el imprudente avance de los peones del flanco de rey, pero el análisis muestra que el fino juego de Alberto no llevaba a la victoria contra la mejor defensa:
Etiquetas:
Finales,
Liga 13-14
domingo, 4 de mayo de 2014
Estudios... con un rival enfrente (I)
"El adversario también tiene derecho a existir" (Tartakower)
Estos días estoy intentando revisar "Nunca olvides que... ¡tienes un rival enfrente!" (Dvoretsky, Ed. Chessy, 2013). El libro, que empieza con la cita que también encabeza este post, propone más de 450 posiciones de análisis en las que hay que resolver tareas relacionadas con los recursos del adversario. Como siempre ocurre con las obras del gurú del entrenamiento ajedrecístico, el material es de primera calidad, tanto que un jugador oxidado (como es el caso de este vuestro modesto MI - bloguero) se desespera al omitir una y otra vez las ideas más complicadas.
Voy a aprovechar el libro para recuperar una vieja costumbre dominguera, subiendo un par de estudios no muy difíciles que Dvoretsky utiliza como ejercicios. En el primero de ellos el blanco dispone de dos ideas de ataque, una de ellas relacionada con el mate cuando el peón negro corone:
martes, 22 de abril de 2014
Un finalito amistoso de peones
El jueves pasado llegué a esta posición en una partida amistosa contra Enrique. La dificultad del finalito nos impidió afinar en su conducción, pero creo que el análisis os puede interesar:
Etiquetas:
Finales
jueves, 17 de abril de 2014
Anatomía del rey taladro
En el recientemente finalizado campeonato de Rusia por equipos hemos visto un excelente nivel de juego, con varios de los GM más fuertes del mundo jugando sin la gigantesca presión del Torneo de Candidatos disputado semanas atrás. La partida que os presento hoy quizá no sea de lo más brillante del torneo, pero me gusta el juego decidido de Fedoseev para evitar las tablas: el viaje que inició su rey taladro en el medio juego con 27...Rf8!, que me recuerda al del rey de Capablanca en la 12ª partida del match contra Alekhine (por cierto, acabó en desastre), terminó en c2 tras la jugada 49 del negro:
Pero el ajedrez es un juego con mucha defensa, y los comentarios muestran que el blanco aún podría haber empatado si hubiese encontrado la idea correcta en la posición del diagrama:
Pero el ajedrez es un juego con mucha defensa, y los comentarios muestran que el blanco aún podría haber empatado si hubiese encontrado la idea correcta en la posición del diagrama:
Etiquetas:
Finales
martes, 11 de febrero de 2014
El final de Bernal - Gª Terán
Llevo unos días configurando para mi página el visor pgn4web, el mismo que elegimos en su día para la FCAWeb, y que también he utilizado en la remodelación de la columna derecha del blog. Creo que la versión ya está lo bastante madura para hacer una prueba y subir el finalito que me quedó frente a Juan Pablo en nuestro enfrentamiento de la 8ª ronda de liga. Aparte de la novedad tecnológica, mi juego en el final muestra el estado actual de mi juego: técnica razonable y buenas ideas torpedeadas por fallos sencillos en el cálculo:
¿Preferís este visor al tradicional, más elegante y con diagramas pero de fuente pequeña y sin 'scroll' de las jugadas?
Etiquetas:
Finales,
Informática y ajedrez,
Liga 13-14,
Partidas de Cantabria
martes, 31 de diciembre de 2013
Bernal hace 25 años (I)
Otras veces he aprovechado el último día del año para hacer balance de nuestro ajedrez, pero hoy no tengo ganas de desilusionarme aún más y prefiero refugiarme en mi infancia ajedrecística, que si hacemos caso a Rilke no deja de ser la verdadera patria de este blog.
En 1988 dí un gran paso adelante en mi juego, y sobre todo en mis resultados. Empecé el año con un excelente resultado en el Open de Reyes de Zamora, una gran fiesta del ajedrez a la que tristemente sólo quedaba una edición más. Hace 25 años no se había construido ni un solo metro de autovía en la provincia de Salamanca, y mi padre tenía que hacerse 100 Km de ida y otros 100 de vuelta por carreteras infames desde el pueblo salmantino de mi madre hasta Zamora. Finalicé el torneo con 6/9, tablas contra Mario Gómez y el difunto GM cubano Guillermo García y una victoria sobre Estremera que ya subí en su día al blog. Si eres joven quizá te asombre saber que no saqué bloque de Elo FIDE, ya que no jugué contra ningún otro 'elado', pero entonces el ranking empezaba en 2200, y jugadores como Velasco, fan nº 1 del torneo zamorano y entonces cerca del top 50 español, no estaban en la lista.
Ya en Cantabria, conseguí ganar los regionales absoluto y juvenil tras mis segundos puestos del año anterior, lo que me permitió viajar por primera vez a campeonatos de España individuales. En el Absoluto faltaron Alejandro y Rivera, pero el torneo resultó muy fuerte, y creo recordar que mi victoria fue una sorpresa relativa. He buscado sin éxito las partidas de estos torneos en mis bases de datos, y no sé si guardaré aún las planillas....
El Juvenil se disputó en Melilla; aún no había cumplido los 17 y nunca había viajado solo, así que recuerdo como si fuera ayer mis primeros vuelos, la ciudad, tan diferente a las que conocía (Santander y Salamanca), la excursión a Marruecos, los bares en los que la juventud astur-vasca introdujo el calimocho, mis primeras experiencias discutiendo las condiciones de un torneo (la comida era pésima, dijera lo que dijera Muela) o la acojonante densidad de militares/m3. Empecé el torneo como un tiro y con 3/3 era líder en solitario, pero San Segundo me derrotó de modo convincente en la 4ª ronda y, quizá cansado de tantas emociones, no conseguí ganar (ni perder) ninguna otra partida. Quizá os interese el remate de mi victoria sobre Juan Mellado, en la que aproveché el juego posicionalmente arriesgado del futuro MI catalán (y ahora andorrano) para llegar a un final muy superior:
(CONTINUARÁ)
Etiquetas:
Bernal Estuvo Allí,
Finales
martes, 10 de diciembre de 2013
Análisis de Lainz - Bernal (y II)
Ahí os va la segunda parte del análisis. En el final Lainz intentó defenderse activamente avanzando los peones del flanco de dama, pero su avance me ayudó más que otra cosa a crear un segundo frente con la apertura de la columna a. De todos modos, la defensa pasiva apuntando a los peones negros en e4-f5 era desagradable y tampoco garantizaba el éxito:
Etiquetas:
Alfiles de distinto color,
Finales,
Liga 13-14,
Partidas de Cantabria
lunes, 7 de octubre de 2013
Y yo con el blog parado...
Después de unas semanas sin tiempo para nada, en las que no os he contado nada de la brillante actuación de Solvay en el CECLUB de División de Honor o de los últimos supertorneos, he encontrado un respiro para retomar el blog, justo a tiempo para unos meses apasionantes. Entre otros temas, en Cantabria tenemos la renuncia de la FCA a hacerse cargo de la Escuela Municipal de Santander y, en un plano positivo, una liga con fichajes espectaculares del Salcedo. En el panorama internacional sólo queda un mes para el match Anand - Carlsen, y esta semana podremos disfrutar de varios supertorneos para ir abriendo boca, como el Masters de Bilbao y el Kings Tournament de Bucarest, que empiezan hoy, o el Campeonato de Rusia, del que ya se han disputado dos rondas. Ayer tuve tiempo de ver una interesante posición de este último torneo que comparto con vosotros:
![]() |
Shomoev - Inarkiev (juegan blancas) |
El blanco había desperdiciado buenas oportunidades de victoria, y en la posición del diagrama continuó con la descuidada 83. f5+
Se podía evitar el recurso del negro maniobrando con el caballo hacia e3, por ejemplo con 83. Ce1 y 84. Cg2 Ac2, pero tras el avance del peón f tampoco se ve cómo progresar). Inarkiev aprovechó la oportunidad para aligerar el trabajo:
83... Axf5! 84. Ch4+ Rg5 85. Cxf5 h5!
![]() |
Posición tras 85...h6-h5. |
Ahora el negro mantiene la oposición y es imposible progresar.
86. Re6 Rg6 87. Re5 Rg5 88. Cd4
Si 88. Re4 Rg4. Shomoev se reconcilia con lo inevitable:
88...Rg4 89. Ce2 h4 90. gxh4 Rxh4 91. Re4 1/2
Etiquetas:
Ajedrez en Cantabria,
Finales,
Supertorneos
martes, 10 de septiembre de 2013
El final de Korneev - Castellanos
El otro día, enfrascado como estaba en la dura labor de revisar las partidas del Campeonato de España Absoluto, encontré que Korneev había conseguido salvar el final de torres que Ivanchuk ganó a Carlsen en el Torneo de Candidatos de este año, con los peones e+h. Como ya os comenté, el bando fuerte debe ganar, pero se enfrenta a ciertas dificultades técnicas, nada triviales en medio del apuro de tiempo. Aprovecho para revisar el método ganador más sencillo, apoyando el peón h con la torre desde atrás, y comprobar dónde dejó escapar Castellanos la victoria:
El análisis me ha quedado un poco largo para el visor, así que os lo subo en PDF:
El análisis me ha quedado un poco largo para el visor, así que os lo subo en PDF:
Etiquetas:
Finales
sábado, 7 de septiembre de 2013
Brevérrimas del finde
- Ayer finalizó el Open de Vioño con el triunfo del maestro peruano Jonathan Cruz, con 7/9. Alejandro Ruiz superó en la última ronda a Enrique Tejedor y obtuvo el segundo lugar, empatado a puntos con el vencedor y con el vizcaíno Álvaro Díaz Herrero. Tenéis más información en el Chess Results.
- Os recuerdo que mañana está previsto el Masnou de la UGT. Normalmente el tiempo es benévolo con el tradicional torneo, pero este año no hay demasiadas garantías...
- El Campeonato de España Absoluto finalizó con la brillante victoria de Iván Salgado, que decantó a su favor el torneo en la penúltima ronda, tras una elegante demostración técnica frente a Illescas; hasta donde sé, el veterano GM catalán no ha enviado ninguna encendida misiva en la que denuncie ningún hecho en particular. Os subo el final de la partida:
- Nuestro representante en el torneo, Víctor Zorrilla, acusó la dureza del torneo y terminó en la parte baja de la clasificación. Por otro lado, creo que comparto con gran parte de los ajedrecistas cántabros la alegría por la norma de MI que ha conseguido Iván Andrés.
- El Festival de Linares, un éxito salvo por el empeño en utilizar un visor antediluviano y no publicar en web las partidas del día anterior (problema subsanado en parte gracias a la gran labor de Mark Crowther, el creador de TWIC) termina con el Campeonato de España de Clubes de DH, que se disputa desde mañana hasta el sábado 14. Nuestro equipo, que de acuerdo al ranking es cuarto de los ocho equipos participantes, registra una pequeña pérdida de Elo con la entrada de Nisipeanu por Hari, pero el inmenso refuerzo de no contar conmigo para ninguna partida :)
Etiquetas:
Campeonatos de España,
Finales,
Hordas cántabras,
Torneos de Cantabria
sábado, 29 de junio de 2013
De fortalezas y GM rusos
Os subo una posición de ayer mismo, en la 8ª ronda de las semifinales del campeonato ruso. El durísimo A. Riazantsev, uno de esos GM rusos sobre los 2700 (como Jakovenko, Tomashevsky, Rublevsky, Motylev, Nepo y tantos otros) que nunca consiguen las invitaciones a supertorneos que merecerían por su fuerza, defendía un final que parecía más allá de toda esperanza:
![]() |
Ponkratov - Riazantsev (posición tras 48...Rd6-c6) |
49. g4?? El blanco ganaba capturando el peón h: 49. Rf3 Rb6 50. a7 Rb7 51. h4 (lo más cómodo, fijando a la víctima) 51... Ra8 52. Cc7+ Rxa7 53. Cd5 +- y Cf4 o Cf6. El final se ganaría fácilmente aunque el rey negro estuviera delante de los peones ligados. 49... hxg4 50. hxg4 Ah4 51. Re5 Rb6! 52. a7 Rb7
Un poco tarde, el blanco se dio cuenta de que el final tras capturar el alfil a cambio del peón g es tablas, ya que cualquier intento de apoyar el peón de a con el rey termina en ahogado: 53. Rf5 Ra8 54. Rg6 54. g5 Axg5 55. Rxg5 = 54... Rb7 55. Rh5 Af6 56. Cc7 Un último intento, pero no será posible taponar la acción del alfil 56... Rxa7 57. Ce8 Ad8 58. Rg6 Ah4! Evita Cf6, y Ponkratov se reconcilia con lo inevitable. 59. g5 Axg5 1/2-1/2
Etiquetas:
Finales
jueves, 6 de junio de 2013
Leinier en Salónica (I)
El Grand Prix de Salónica finalizó con el brillante triunfo de Leinier Domínguez, que con 8/11 superó en 1/2 punto a Caruana y a Kamsky. Tras un difícil comienzo (0.5/2 con derrota frente a Kamsky) el cubano tuvo suerte al ganar en posición totalmente perdedora contra Ivanchuk, pero a partir de ahí se mostró arrollador, con victorias tan finas como las que obtuvo frente a Caruana y Kasimdzhanov; en fin, hasta en los mejores torneos hace falta un poco de fortuna.
Ayer iba a publicar el finalito que ganó a Topalov en la última ronda, pero a última hora encontré unos excelentes análisis de Marc Narciso en la web Escuela de Ajedrez que me han obligado a revisar y ampliar los míos. Os subo mis conclusiones provisionales en PDF y en el visor:
Etiquetas:
Finales,
Supertorneos
martes, 14 de mayo de 2013
3ª ronda del Regional
En la 3ª ronda del Regional los interesantes duelos de las primeras mesas se saldaron con más víctimas entre los primeros del ranking: Tejedor, Pastor y Adrián Laso derrotaron a sus duros rivales, pero Mora perdió con un Juan Pablo Gª Terán en plena forma y JC Fernández no pudo superar a Rojas en un final de damas con peón de más (de hecho, casi acaba perdiéndolo). El sábado que viene veremos los enfrentamientos de R. Valiña con E. Tejedor, Pastor con Villalobos y A. G. Laso con Gª Terán.
Hablando de ver, quizá te haya sorprendido que este año no estén en el blog las partidas del Regional. Bien, mi idea era aprovechar el visor de la FCAWeb para subir los diez primeros tableros de todas las jornadas, al igual que se hizo con los regionales de edades y veteranos y se hará con la Liga (espero) antes de que comience la próxima temporada, pero ha surgido un problema técnico (quizá sea más exacto decir que se trata de una tara) que me impide conseguir una partida de cada ronda, curiosamente siempre la jugada por un mismo jugador. Comprenderéis que las partidas que ya tengo no se pueden subir hasta que este problema se solucione (creo que esta semana a más tardar), ya que entonces la tara favorecería al jugador cuyas partidas no se dejan publicar... Mientras tanto comparto con vosotros una interesante posición de la 2ª ronda, gentileza del Eficiente Renilla:
Etiquetas:
Finales,
Regional 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)