Ya hace un mes que subí al blog la primera de las dos victorias de Adams en el finalito de la Berlinesa, parte esencial de su camino triunfal en el torneo de Dortmund. En su victoria con negras emplea una subvariante más aguda que Andreikin y, para sorpresa de los que desprecian esta apertura, mete un 'tubo' impresionante al durísimo GM italoyanqui, serio candidato a campeón mundial en unos pocos años:
jueves, 12 de septiembre de 2013
Chocando contra el muro
Etiquetas:
Aperturas,
Partidas comentadas,
Supertorneos
martes, 10 de septiembre de 2013
El final de Korneev - Castellanos
El otro día, enfrascado como estaba en la dura labor de revisar las partidas del Campeonato de España Absoluto, encontré que Korneev había conseguido salvar el final de torres que Ivanchuk ganó a Carlsen en el Torneo de Candidatos de este año, con los peones e+h. Como ya os comenté, el bando fuerte debe ganar, pero se enfrenta a ciertas dificultades técnicas, nada triviales en medio del apuro de tiempo. Aprovecho para revisar el método ganador más sencillo, apoyando el peón h con la torre desde atrás, y comprobar dónde dejó escapar Castellanos la victoria:
El análisis me ha quedado un poco largo para el visor, así que os lo subo en PDF:
El análisis me ha quedado un poco largo para el visor, así que os lo subo en PDF:
Powered by
Issuu
Publish for Free
Etiquetas:
Finales
sábado, 7 de septiembre de 2013
Brevérrimas del finde
- Ayer finalizó el Open de Vioño con el triunfo del maestro peruano Jonathan Cruz, con 7/9. Alejandro Ruiz superó en la última ronda a Enrique Tejedor y obtuvo el segundo lugar, empatado a puntos con el vencedor y con el vizcaíno Álvaro Díaz Herrero. Tenéis más información en el Chess Results.
- Os recuerdo que mañana está previsto el Masnou de la UGT. Normalmente el tiempo es benévolo con el tradicional torneo, pero este año no hay demasiadas garantías...
- El Campeonato de España Absoluto finalizó con la brillante victoria de Iván Salgado, que decantó a su favor el torneo en la penúltima ronda, tras una elegante demostración técnica frente a Illescas; hasta donde sé, el veterano GM catalán no ha enviado ninguna encendida misiva en la que denuncie ningún hecho en particular. Os subo el final de la partida:
- Nuestro representante en el torneo, Víctor Zorrilla, acusó la dureza del torneo y terminó en la parte baja de la clasificación. Por otro lado, creo que comparto con gran parte de los ajedrecistas cántabros la alegría por la norma de MI que ha conseguido Iván Andrés.
- El Festival de Linares, un éxito salvo por el empeño en utilizar un visor antediluviano y no publicar en web las partidas del día anterior (problema subsanado en parte gracias a la gran labor de Mark Crowther, el creador de TWIC) termina con el Campeonato de España de Clubes de DH, que se disputa desde mañana hasta el sábado 14. Nuestro equipo, que de acuerdo al ranking es cuarto de los ocho equipos participantes, registra una pequeña pérdida de Elo con la entrada de Nisipeanu por Hari, pero el inmenso refuerzo de no contar conmigo para ninguna partida :)
Etiquetas:
Campeonatos de España,
Finales,
Hordas cántabras,
Torneos de Cantabria
miércoles, 4 de septiembre de 2013
La mala suerte
En el duelo por la permanencia del Campeonato de España de 1ª División nos enfrentamos al CAMFIL Collado Villalba, un equipo que contaba inicialmente entre los candidatos al ascenso, pero que sufrió las bajas de Mikel Huerga (que había jugado a finales de 2012 la Liga Navarra) y de un jugador de 2300. Esto nos dejaba con una ventaja de unos 400 puntos de Elo en los dos últimos tableros, y la asumible tarea para Marcos y este vuestro MI bloguero de puntuar frente a rivales que nos sacaban algo más de 100.
En la primera partida Marcos decidió salir directamente a buscar el deseado 1/2 punto; como suele ocurrir, tras cambiar hasta los nombres en la planilla quedó en una posición muy pasiva. Su rival, un experimentado MF gallego, consiguió una ventaja más o menos ganadora tras una buena entrega de pieza por varios peones pasados... para entonces comenzar a comerse todos los trucos tácticos y no perder de milagro. ¡Pocas veces he asistido a un despliegue de sabiduría como el del Maestro Taboas en el post - mortem de esta partida! Disgustado por su mala suerte, se dignaba a mostrarnos el 'millón de líneas ganadoras' de que dispuso (en medio de las cuales siempre se colgaba algo), nos invitaba a buscar jugadas para perder su posición (no sé por qué, se mosqueó cuando le dije que él mismo era el más indicado, ya que casi lo consigue en la partida), e incluso retrocedió en el 'análisis' para que el gran Ljubojevic pudiera comprobar la inusitada brillantez de su entrega de pieza, a pesar de la incomprensible resistencia del GM yugoslavo - linarense, que seguro que no vio nada comparable en sus duelos con Bronstein, Tal o Kasparov... Por supuesto, aprovechamos este momento para huir de la sala de análisis.
El día siguiente Marcos, que había sacado sus conclusiones, utilizó la defensa más aguda de su repertorio y desarboló a su rival, que no se enteró de sus ideas de ataque y acabó abandonando en una posición de tablas:
¿Qué pasó? ¿El infortunio golpeó a Taboas con puño de acero? ¡¡No!! Por muy bien que plantees las partidas siempre hay que pasar a lo concreto para rematar la labor, y si pierdes puntos por no estar fino en táctica y en cálculo la responsabilidad es sólo tuya, que no has entrenado lo suficiente para mejorar tus debilidades.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Táctica a ritmo de Bolero
Una sesión de simultáneas siempre es un desafío para la habilidad de cálculo del simultaneador, y más si el nivel medio es tan duro como el viernes en el Bar Bolero. Los rivales alternan jugadas duras con aparentes descuidos, apenas hay tiempo de respaldar los temas tácticos con cálculo concreto y la música de fondo (no la excelente del Bolero, sino una pachanga infame que venía de las fiestas de San Celedonio) tampoco ayuda a concentrarse. En el primer ejemplo mi rival (un preferente sobre los 2100) me ayudó a resolver los difíciles problemas cuando se pasó de ambicioso:
El segundo ejemplo es más lineal, lo que ayuda bastante a que te vean como el gran táctico que no eres. El 1ª Especial histórico al que me enfrentaba no afinó en la apertura y su posición en el flanco de dama es crítica, con el peón b débil y los caballos inseguros.
Etiquetas:
Bares ajedrecísticos,
cálculo,
Posiciones tácticas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)